Preguntas Prueba: Sebastián Hernández

1- Qué entiende por cultura libre y cómo creen ustedes que se puede aplicar a la sociedad actual.

– El termino cultura libre se entiende a cualquier manifestación o movimiento social de libre expresión, en su mayoría artísticas, luego debe tomarse esta expresión y darla a conocer o expandirla.

Ejemplo:

En el mundo podemos encontrar muchos ejemplos sobre la cultura libre, pero remitiéndonos a las lectura, podemos señalar el de Walt Disney, quien utiliza los cuentos de los hermanos Grimm y los transforma en musicales películas que son de consumo masivo.

2- De acuerdo al concepto de cultura libre, cómo se podría aplicar esto a la publicidad.

– Es muy aplicable, de echo el concepto de cultura libre está muy arraigado en la publicidad ya que con el uso de insight, la implementación de películas y los conocimientos globales es posible entregar de mejor manera un mensaje.

Me explico, la publicidad utiliza en muchas de sus ocasiones la cultura libre para poder entregar un mensaje con mayor afinidad y más reconocible para el Target, de esta manera el mismo lo siente propio.

3- Cómo cree usted que afectan las licencias de uso al trabajo publicitario.

– Afecta por la ya comentado en la cultura libre, si contenidos de gran interés públicos como aplicaciones y el mismo contenido en la Web, se encuentra con una licencia de uso, dependiendo cual sea lógicamente, esta puede restringir su uso de manera masiva o por terceros.

Con esto los publicistas o comunicadores no pueden utilizarla en sus campañas de publicidad esto afectando directamente al mensajes y su  generación de afinidad.

4- Cree que es posible que el cloud computing beneficie a la publicidad.

– Los Cloud Cumputing son discos duros virtuales, me explico son aplicaciones como por ejemplo Dropbox, las cueles poseen información en Internet, no de manera física. Esto beneficia a la publicidad, ya que es posible compartir la información de inmediatamente con todo el mundo y los usuraos. Esto facilita el traspaso de mensajes y en mundo donde todo es más rápido y todo era para ayer, estas herramientas son de gran ayuda.

5- Cual es su opinión sobre los nuevos medios digitales en el ejercicio de la profesión.

– Los nuevos medios digitales han venido a revolucionar la manera de entregar los mensajes al Target, gracias a ellos podemos llegar con una precisión casi exacta al Grupo objetivo.

Me explico, si quiero entregar un mensaje a 1.000 personas en le pasado era necesario recurrir a la televisión y la radio, medios muy caros y donde mis esfuerzos se disipan y muchas en su mayoreo de las veces mi mensaje llega a otras personas a las que no me interesa llegar. Esto genera un gasto mucho mayor en medios, un desgaste del mensaje y esfuerzos tirados a la basura.

Con los medios digitales puede llegar a los consumidores que requiero gracias a que puedo segmentar con más facilidad, esto genera en gasto mucho menor y que el mensaje llegue solamente a mi Target y de esta manera no se desgasta.

6- Cómo cree usted que la ética del hacker afecta a la creación de contenido.

– Los Hacker, muy alegado a la percepción que posee la gran mayoría de las personas, no son vándalos de la Internet que se dedican a destruir y traficar información en la Web. Son personas que buscan abusos en la Web y las dan a conocer. Son personas que cuentan con un conocimiento muy alto de las redes y la Web y denuncian abusos de licencias y robos por los cuales personas comunes no lo pueden hacer ya que no cuentan con el conocimiento.

7- Explique en que consiste la Web 2.0.

– Web 2.0 es un termino que se comenzó a utilizar desde el 2004 asta la actualidad, se explica como un fenómenos social, es muy simple realmente. Este termino se explica como la interacción de diferentes aplicaciones en la Web de esta manera facilitando el compartir información entre usuarios e la Web en general. Los usuraos ya no tiene la limitación de solo visualizar la información, ahora tiene la posibilidad de interactuar y ser parte del contenido.

Ejemplos:

Las redes sociales: Facebook y Twiter, estos son dos ejemplos de Web 2.0.

8- Identifique cuales son los cambios por los que ha pasado la sociedad actuales.

– La sociedad actual esta pasando por una serie de cambios pero el más importante con respecto a las comunicaciones es el siguiente.

La Sociedad actual ya no es un ente el cual sigue a sus lideres y que acata las leyes abusivas de las empresas y la sociedad, es una sociedad que opina que alega y que crea, todos tiene algo que decir. Es una sociedad de comunicadores y no de espectadores, es un sociedad que que pone en tela de juicio a sus lideres y a sus grandes conglomerados.

Anuncio publicitario

Este año se cumplen 100 años del nacimiento de McLuhan.

Tuve una interesante conversación, sobre los medios Cálidos y los Fríos, como comunicadores debemos estar pendientes y poder acotar y registrar cualquier experiencia de nuestro entorno.

Todo comenzó con una seria de argumento y definiciones de estos términos para aclarar que estábamos hablando en el mismo idioma, puede parecer cómico, pero en estos días nunca se sabe. Como conclusión teníamos lo siguiente:

Medios Calientes: Los medios donde no se puede interactuar ni dar la opinión personal, todo es concreto, no deja escape a la imaginación, ejemplo: La Prensa (un perro murió, nada más ni nada menos)

-Alta definición

-Más Información

-Menos participación

Medios Fríos: Los medios donde puedes entregar una opinión y retroalimentar la misma, donde se puede ser parte de la noticia y no solo un lector vegetal, ejemplo: Los Libros, (nos hacen soñar y nos transportan a otros universos, por eso las películas basadas en libros en su gran mayoría no satisfacen nuestras expectativas.)

-Baja definición

-Menos información

-Más participación

Para terminar quisimos entrar en las redes sociales, Twitter y Facebook .

¿Es posible calificarlos en Fríos o Calientes?

¿Cuándo terminara su expansión?

¿Conocemos para que sirven estas herramientas?

¿Las utilizamos como medio de información o solo de ocio?

¿Comprendemos lo que significan para nuestra vida?

¿Son parte de nuestro ADN y si es así como vivíamos el 2004 cuando no existían estas herramientas?

¿Conocemos la diferencia entre estos dos medios?

Creo que serian superficiales preguntas que McLuhan se hubiera formulada, en sus textos sobre las redes sociales y la llamada «aldea global», textos un tanto fatalistas de los medios en nuestro mundo, como comunicadores debemos cuestionarnos todos los días.

NUEVA YORK.- La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) está considerando iniciar una investigación antimonopolio al sitio de búsquedas Google, informó Bloomberg ayer, citando a dos personas ligadas al caso.

Antes de decidirse a lanzar una investigación de este tipo, la FTC está esperando a que el Departamento de Justicia decida si pondrá objeciones al plan de Google  de adquirir por US$ 700 millones ITA Software, la compañía de venta pasajes aéreos, dijo Bloomberg.

La FTC y el Departamento de Justicia comparten la responsabilidad de investigar las demandas antimonopolio, y podrían negociar qué agencia llevaría la investigación principal sobre Google, según Bloomberg.

El Departamento de Justicia podría anunciar pronto su decisión sobre la compra de Google de ITA, dijeron las fuentes a la agencia de noticias.

Es importante comprender cómo usuarios de la WEB, la manera en que a evolucionado o  cambiado el «universo Internet», como desde una herramineta para comunicarce entre Estudiantes a llega a que las leyes y estatutos juridicos ya sean parte de su diccionario.

 

 

Entorno Tecnológico del Medio.

Publicado: 29 marzo, 2011 en Uncategorized

Estoy cursando, en la Univercidad del Pacifico, Entorno Tecnología del Medio y el profesor Guillermo Bustamante, a solicitado dar a conocer cuales son las espectativas de este ramo.

Expectativas:

Como comunicado espero poder aprender y ampliar mis conocimientos de los medios digitales y poder agregarlos a mis herramientas de Marketing o mix de Marketing.

Conclucion:

Los medios digitales día a día están tomando más fuera en el mundo de la publicidad y el Marketing, por lo cual es muy importante no quedarse rezagado y tomar todas las oportunidades donde sea posible aprender de este tema.

Apple con un 95% del mercado.

Publicado: 29 marzo, 2011 en Uncategorized

Según la firma de investigación Strategy Analytics, Apple alcanzó un 95% de participación  en el mercado de computadoras tipo tableta con sus iPads en el trimestre julio-septiembre.

No obstante, la competencia en el mercado está acotándose rápidamente, ya que vendedores de teléfonos y fabricantes de PC están entrando a la nueva categoría de dispositivos -situados a mitad de camino entre los computadores personales tradicionales y los teléfonos inteligentes- siguiendo el éxito del iPad de Apple, que empezó a venderse en abril.

El mercado total se incrementó a 4,4 millones de tabletas en el trimestre de septiembre desde las 3,5 millones del período anterior, informó la firma investigadora.

Yo como usuario acérrimo de apple considero que su primer modelo de iPad dejo mucho que desear, pero estoy ansiaso por tener en mis manos en nuevo iPad.

Hello world!

Publicado: 29 marzo, 2011 en Uncategorized

Welcome to WordPress.com. This is your first post. Edit or delete it and start blogging!